Nuestro viaje de 10 días
recorriendo Escocia, siguió de la Ruta 500 a la Isla de Skye, donde pasaríamos dos dias.
Hace 2 años, pasamos ya 4 días en la isla de Skye, y por supuesto la isla daba para más y hubo cosas que
nos quedaron pendientes como rutas de senderismo, o zonas por visitar, así que después
de pasar 2 días completos en la Ruta 500 (podéis recordarlo aquí), emprendimos
rumbo a la Isla de Skye, saliendo en este caso desde Locharron.
Donde alojarse en la isla
de Skye
Nosotros nos volvimos a alojar en Seafar B&B, básicamente porque la localización es muy buena
(cerca de Portree y de la carretera que comunica con el noreste de la isla que
era la parte que íbamos a explorar) y bien comunicado con Uig que es donde cogeríamos
el ferry hacia las Hébridas.
Además las habitaciones están
genial, es de lo mejor en cuanto a comodidad que hemos probado y el precio está
en la media de la isla, eso si el desayuno ya no es tan bueno como antes,
porque antes era el típico desayuno de los B&B de Escocia, todo preparado
al momento, y ahora es más un desayuno estilo buffet (con menos variedad) al
estilo de hoteles pequeños. Kirstie eso si sigue tan encantadora como siempre.
La vez anterior nos
alojamos en una habitación doble (el baño era compartido fuera) aquí podéis recordarlo, y este año nos quedamos en una triple con baño privado, el precio
de las dos noches fue de £260 con desayuno incluido entre los 3.
Ruta de dos dias en la Isla de Skye
Dónde comer en Skye
Sea Breezes: ya habíamos estado la otra vez y decidimos repetir, pedimos una mariscada para 3 personas,
sopa de pescado que estaba riquísima, postre y vino, el precio fue de £92. Reservad antes.
Uig Hotel: en Uig nos fue
casi imposible cenar, porque nadie nos daba mesa, pero finalmente la
conseguimos en Uig Hotel, cenamos unas hamburguesas y no recuerdo que más,
porque perdí las fotos, por £49,70. El
sitio tiene además vistazas a la bahía
de Uig.
En este post os voy a contar parte de lo que hicimos el primer
día que fue intenso donde los haya.
Dia 1: Locharron – Eilean
Donan Castle- Old Man of Storr (ruta senderismo hasta la cima)
Nada más desayunar y
despedirnos de Fiona y su marido, Rona B&B es el sitio, pusimos rumbo a
Eilean Donan Castle, pero antes aprovechando el sol tan esplendido que tuvimos
(y que no nos abandonó prácticamente ningún día, no así el frio y el viento),
paramos en un mirador para ver Locharron y todas las montañas por las que
pasamos el día anterior en la Ruta 500. Recomendadísimo el mirador si hace sol,
en concreto se llama Loch Carron View Point.
Siguiente parada Eilean
Donan Castle, que esta vez pudimos ver el castillo con la marea alta y sol,
siendo mucho más espectacular que la vez anterior que le vimos. Podéis recordaraquí nuestra primera visita a Eilean Donan Castle. En ningún caso le hemos
visitado por dentro, ya que no creamos que merezca tanto la pena. Hicimos mil
fotos, porque verlo con esta luz no es tan común.
Y ya pusimos rumbo a
Skye, cruzando el puente (nosotros nunca hemos ido a Skye con el ferry que va
desde Mallaig), hicimos acopio de víveres y gasolina en Broadford y ya nos
fuimos al aparcamiento para subir el Old Man of Storr, donde ya empezamos a ver
como la isla no para de crecer en cuanto a turismo, demasiado para nuestro
gusto, y encontrar un sitio para aparcar cada vez es más imposible (en la última foto podéis ver el aparcamiento del Old Man of Storr lleno).
La ruta podéis
consultarla como siempre en walkhighlands nosotros
la vez anterior que visitamos Skye no la terminamos, porque bajo mucho la
niebla, estábamos cansados y Carlos además estaba con una infección, así que
por eso teníamos tantas ganas de volver. Y elegimos el mejor día, ni una sola
nube, solo viento!
La ruta, nosotros tardamos
unas 4 horas entre subir y bajar (comiendo arriba en una ladera protegida del
viento), se puede hacer en menos tiempo pero lo suyo es disfrutar y más de un
día como el que tuvimos, donde se podía ver el Atlántico, la isla de Raasay y
la península de Applecross, zona en la que estuvimos en la Ruta 500 (que podéis recordar aquí).
El paisaje y las vistas
subiendo son una auténtica maravilla, así que hicimos mil fotos.
Subimos hasta la cima,
que es la que ofrece las vistas famosas de los picos rocosos y de las islas, del Atlántico y de Applecross.
Comimos también allí como
os comentaba antes de bajar y nos acercamos a un punto desde el que se ven los
picos más de cerca, siguiendo las indicaciones hasta donde ya indica no pasar, que la gente es muy inconsciente y pasa.
Y después de visitar esta zona ya pusimos rumbo al parking, para continuar visitando la isla, que os lo contaré en próximos posts.
Como veis es una ruta que merece muchísimo la pena y si os hace un día tan soleado y despejado como este las vistas son de infarto.
No hay comentarios
Publicar un comentario
Muchas gracias por tu comentario
Thank you so much for your comment